Mural en Oventik
"En 500 años se negaron a ver nuestros rostros, ¿Porqué ahora quieren ver nuestras caras? - E Z L N"

1 de Enero de 2010 - XVI aniversario de la Guerra contra el olvido

Manifiesto contra la ley de migración europea

Manifiesto contra la ley de migración europea


Señores gobernantes y parlamentarios Europeos.

Algunos de nuestros antepasados, pocos, muchos o todos, vinieron de Europa. El mundo entero recibió con generosidad a los trabajadores de la Europa migrante.

Ahora, una nueva ley europea, dictada por la naciente crisis económica, castiga como crimen la libre circulación de las personas, que es un derecho consagrado por la legislación internacional desde hace ya unos cuantos años.

Esto nada tiene de raro, porque desde siempre los trabajadores extranjeros son los chivos emisarios de las crisis de un sistema que los usa mientras los necesita y luego los arroja al tarro de la basura.

Nada tiene de raro, pero mucho tiene de infame.

La amnesia, nada inocente, impide que Europa recuerde que no sería Europa sin la mano de obra barata venida de afuera y sin los servicios que el mundo entero le ha prestado: Europa no sería Europa sin la matanza de los indígenas de las Américas y sin la esclavitud de los hijos del África, por poner sólo un par de ejemplos de esos olvidos.

Europa debería pedir perdón al mundo, o por lo menos darle las gracias, en lugar de consagrar por ley la cacería y el castigo de los trabajadores que a su suelo llegan corridos por el hambre y las guerras que los amos del mundo les regalan.


Desde el continente americano, julio de 2008,

Atentamente
Firman:

ARGENTINA
Adolfo Pérez Esquivel - Premio Nobel de la Paz
Atilio Boron, escritor
Hebe Bonafini, madres de plaza de mayo
Osvaldo Bayer, Escritor
Hermana Martha Pelloni, Derechos Humanos
Diana Mafia, Filósofa feminista
Rally Barrionuevo, Cantautor
Claudia Korol, periodista, Clacso

BOLIVIA
Eduardo Paz, profesor universitario
Humberto Claure Quezada. Ingeniero, editor revista Pátria Grande

BRASIL
Augusto Boal, teatrólogo
Afrânio Mendes Catani, profesor USP
Candido Grzyboswki, sociólogo, IBASE e FSM
Chico Withaker, sociólogo, FSM
Emilia Vioti da Costa, historiadora
Elias de Sá Lima, ingeniero
Gaudêncio Frigotto, educador
Heloisa Fernandes, socióloga, ENFF
Jean Pierre Leroy, ambientalista, FASE
Jean Marc Von der Weid, economista agrícola, ASPTA
João Pedro Stedile, activista social, MST
Mario Maestri, historiador,
Pedro Casaldáliga, obispo, poeta
Renée France de Carvalho, militante internacionalista
Rita Laura Segato, antropóloga, UNB
Vânia Bambirra, economista
Vito Gianotti, periodista

CANADÁ
Naomi Kleim, periodista, escritora, autora de "No Logo"
Pat Mooney, investigadora de tecnologías
Michael A. Lebowitz, profesor, Simon Fraser University

CHILE
Cosme Caracciolo, Conf. Nac. de Pescadores Artesanales de Chile
Luis Conejeros, presidente del Colegio de Periodistas de Chile
Marco Enríquez-Ominami, diputado
Manuel Cabieses, director de la revista Punto Final
Marta Harnecker, socióloga, escritora
Manuel Holzapfel, periodista
Ernesto Carmona, consejero nacional del Colegio de Periodistas de Chile
Paul Walder, profesor universitario y periodista
Pedro Lemebel, escritor
Flora Martínez, enfermera
Alberto Espinoza, abogado
Tomas Hirsch, Vocero del Humanismo para Latinoamérica

CUBA
Aleida Guevarra, médica pediatra.
Joel Suárez Rodes, Centro memorial Dr. Martin Luther King

DESDE EL OTRO SUR
Balam, vagabundo y soñador

ECUADOR
Alberto Acosta, economista, asambleísta constituyente
Carolina Portaluppi, escritora
Juan Meriguet Martínez, comunicador
Pavel Égüez, artista plástico
Hanne Holst, feminista
Luigi Stornaiolo, artista plástico
Osvaldo León, periodista, ALAI
Verónica León-Burch, videasta

ESTADOS UNIDOS
Saul Landau, cineasta
Norman Solomon, periodista
Susanna Hecht, profesora de UCLA
Richard Levins, profesor de Harvard
Noam Chomsky, profesor de MIT
Peter Rosset, investigador
Fernando Coronil, Historiador e antropólogo, Universidad Nueva York
Mario Montalbetti, lingüista e Poeta
John Vandermeer, profesor de la Universidad de Michigan

HAITI
Jean Casimir ,antropólogo, escritor.
Camille Chammers, economista.

MEXICO
Subcomandante Insurgente Marcos, ciudadano del mundo en México
Ana Esther Ceceña, economista, investigadora Unam
Felipe Iñiguez Pérez,
Maria. De Jesús González Galaviz,
Pablo González Casanova, sociólogo,
Luis Hernández Navarro, periodista de La Jornada,
Beatriz Aurora, artista mexicana-chilena,
Víctor Quintana, diputado estatal y dirigente campesino,
Raquel Sosa, escritora, profesora da UNAM
Rodolfo Stavenhagen, relator da ONU para derechos indígenas
Silvia Ribeira, investigadora

NICARAGUA
Carlos Mejía Godoy, cantautor (compositor y cantor)
Ernesto Cardenal, Poeta, escritor e sacerdote
Gioconda Belli, poetisa e escritora
Luis Enrique Mejía Godoy, cantautor,
Mónica Baltodano, diputada, ex-comandante sandinista
Dora Maria Téllez, ex- comandante sandinista
Sergio Ramírez Mercado, escritor.

PARAGUAY
Fernando Lugo, obispo en licencia, Presidente electo de Paraguay
Marcial Gilberto Congon, pedagogo popular
Ricardo Canesse, ingeniero, parlamentar Parlasur.

PERU
Aníbal Quijano, sociólogo, escritor
Carmen Pimentel, Psicóloga, escritora
Carmen Lora, Universidad católica de Perú
Mirko Lauer, poeta, ensayista
Rolando Ames, científico social, escritor.

URUGUAI
Eduardo Galeano, escritor
Antonio Elías, economista, SEPLA

VENEZUELA
Maximilien Arvelaiz, diplomata

Segui leyendo Segui Leyendo

Intelectuales, activistas y políticos protestan por la “cacería de migrantes” en Europa

■ Quienes promovieron la nueva ley en la materia desconocen su deuda con las Américas y África

Hermann Bellinghausen

En una carta dirigida a los gobiernos y los parlamentos de Europa, un grupo de destacados intelectuales, activistas y políticos del continente americano, reivindicando su origen europeo, manifestaron su rechazo a las nuevas leyes de aquel continente contra los migrantes. Quienes promovieron esta legislación padecen una “amnesia nada inocente” y desconocen la deuda que los países del llamado Viejo Mundo tienen con las Américas y África.

Escrito en castellano, portugués, francés, italiano, inglés y alemán, firman el manifiesto, entre otros, Eduardo Galeano, Noam Chomsky, Pablo González Casanova, el presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, el subcomandante insurgente Marcos, Osvaldo Bayer, Augusto Boal, Aleida Guevara, Ernesto Cardenal, Mirko Lauer, Gioconda Belli y Sergio Ramírez. Este es el texto íntegro:

“Señores gobernantes y parlamentos de Europa: algunos de nuestros antepasados, pocos, muchos o todos, vinieron de Europa. El mundo entero recibió con generosidad a los trabajadores de la Europa migrante. Ahora, una nueva ley europea, dictada por la naciente crisis económica, castiga como crimen la libre circulación de las personas, que es un derecho consagrado por la legislación internacional desde hace ya unos cuantos años.

“Esto nada tiene de raro, porque desde siempre los trabajadores extranjeros son los chivos expiatorios de las crisis de un sistema que los usa mientras los necesita y luego los arroja al tarro de la basura. Nada tiene de raro, pero mucho tiene de infame.

“La amnesia, nada inocente, impide que Europa recuerde que no sería Europa sin la mano de obra barata venida de afuera y sin los servicios que el mundo entero le ha prestado; Europa no sería Europa sin la matanza de los indígenas de las Américas y sin la esclavitud de los hijos del África, por poner sólo un par de ejemplos de esos olvidos.

“Europa debería pedir perdón al mundo, o por lo menos darle las gracias, en lugar de consagrar por ley la cacería y el castigo de los trabajadores que a su suelo llegan corridos por el hambre y las guerras que los amos del mundo les regalan”.

Firman: Adolfo Pérez Esquivel, Atilio Boron, Hebe Bonafini, Osvaldo Bayer, Martha Pelloni, Diana Maffía, Rally Barrionuevo y Claudia Korol (Argentina). Eduardo Paz y Humberto Claure Quezada (Bolivia). Augusto Boal, Afranio Mendes Catani, Candido Grzyboswki, Chico Withaker, Emilia Vioti da Costa, Elias de Sá Lima, Gaudêncio Frigotto, Heloisa Fernandes, Jean Pierre Leroy, Jean Marc Von der Weid, Joao Pedro Stedile, Mario Maestri, Pedro Casaldaliga, Renée France de Carvalho, Rita Laura Segato, Vânia Bambirra y Vito Gianotti (Brasil).

Naomi Klein, Pat Mooney y Michael A. Lebowitz (Canadá). Cosme Caracciolo, Luis Conejeros, Marco Enríquez-Ominami, Manuel Cabieses, Marta Harnecker, Manuel Holzapfel, Ernesto Carmona, Paul Walder, Pedro Lemebel, Flora Martínez, Alberto Espinoza y Tomas Hirsch (Chile).

Aleida Guevarra y Joel Suárez Rodes (Cuba). Alberto Acosta, Carolina Portaluppi, Juan Meriguet Martínez, Pavel Égüez, Hanne Holst, Luigi Stornaiolo, Osvaldo León y Verónica León-Burch (Ecuador). Saúl Landau, Norman Solomon, Susanna Hecht, Richard Levins, Noam Chomsky, Peter Rosset, Fernando Coronil, Mario Montalbetti y John Vandermeer (Estados Unidos).

Jean Casimir, Camille Chammers (Haití). subcomandante insurgente Marcos, Ana Esther Ceceña, Felipe Íñiguez Pérez, María de Jesús González Galaviz, Pablo González Casanova, Luis Hernández Navarro, Beatriz Aurora, Víctor Quintana, Raquel Sosa, Rodolfo Stavenhagen y Silvia Ribeiro (México).

Carlos Mejía Godoy, Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, Luis Enrique Mejía Godoy, Mónica Baltodano, Dora María Téllez y Sergio Ramírez Mercado (Nicaragua). Fernando Lugo, Marcial Gilberto Congon y Ricardo Canesse (Paraguay). Aníbal Quijano, Carmen Pimentel, Carmen Lora, Mirko Lauer y Rolando Ames (Perú). Eduardo Galeano y Antonio Elías (Uruguay). Maximilien Arvelaiz (Venezuela).

Segui leyendo Segui Leyendo

Sobre la reforma del Estado desde el zapatismo

Luis Villoro

Porfirio Muñoz Ledo me ha invitado a participar en la discusión de su libro La ruptura que viene, con tal de añadirle, por mi cuenta, una alternativa crítica. Pero esa alternativa conduce a un nuevo proyecto de nación.

El libro de Porfirio presenta propuestas valiosas que requerirían, después de tomarlas en cuenta, discutirlas, pero también presentar otra alternativa. Es lo que yo me propongo en estas líneas.

Para ello tenemos que partir de nuestra situación actual, después de la última elección a la Presidencia de la República. Hoy enfrentamos un país dividido, en lo económico entre pobres y muy ricos; en lo social, entre sociedades aisladas; en lo cultural, entre pueblos diferentes de culturas distintas y, a menudo, con lenguas diferentes... ¿Cuál sería la alternativa ante esta situación?

Porfirio ve una “reforma del Estado” que permita llegar a las condiciones que condujeran a un nuevo proyecto de nación.

En el libro de Muñoz Ledo se señala el balance negativo que han dejado las políticas del neoliberalismo. “Profundización de la desigualdad, así como ruptura del tejido social, el incremento exponencial de las inmigraciones, la inseguridad interna, la fractura de las cadenas productivas, el reinado del narcotráfico y la supeditación de la economía a fluctuaciones externas con un grado enorme de vulnerabilidad (p. 347).”

En nuestro país se añade la conciencia de que la política se ha convertido en el monopolio de los partidos políticos. No vivimos una auténtica democracia, sino lo que podríamos llamar una “partidocracia” (p. 53). Para contrarrestarla, habría que definir los sistemas directos de participación ciudadana: referendo y plebiscito (p. 52).

Existe la necesidad de una reforma del Estado, tantas veces postergada, que presenta asignaturas pendientes y que fuera la fundación de una nueva República (p. 355). Se necesita un cambio radical. Ese cambio –dice Porfirio– no podría darse en el Congreso. “No creo en el Congreso para impulsar el cambio que México necesita (p. 356).” Lo que se requiere es “otro proyecto de nación” (p. 270) que estuviera fundado en una “democracia participativa” (pp. 176, 270).

¿Pero cuál sería ese nuevo proyecto de nación, pregunto ahora yo? Para contestar a esta cuestión no tengo que ir lejos. Lo tenemos a nuestro lado, aunque a menudo nos cueste reconocerlo. Se trata de un proyecto de democracia tal como, de hecho, se tiende a practicar en muchos pueblos indígenas. Los representantes de los pueblos indígenas en México se reunieron en varios congresos. El primero tuvo lugar en la comunidad mixe de Tlahuiltotepec, en Oaxaca, en octubre de 1993. Las ideas de los pueblos indígenas han sido la base de las enunciadas por el actual movimiento zapatista para otro proyecto de nación.

Porque la democracia “representativa” actual no es la única posible ni la más adecuada, hay otra más auténtica, desde abajo y a la izquierda, que permita caminar hacia un orden nuevo y más justo: sería un “democracia participativa” o “comunitaria”. Tanto en México como en toda América Latina, las ideas de los pueblos indígenas originarios presentarían un ejemplo de otro tipo de democracia basada en la idea de comunidad.

Esta sería la alternativa, real y más alta, a la actual democracia representativa.

La democracia participativa o comunitaria sería lo contrario a la actual forma de democracia. Se efectúa de hecho, en pequeño, en las llamadas “juntas de buen gobierno” en las zonas zapatistas en Chiapas. Están basadas en el ejercicio de otra moral política siguiendo ciertos principios: participación de todos los miembros de la comunidad en un bien común, rotación del mandato, rendición de cuentas de su labor so pena de revocación. Estos principios expresan el lema zapatista del “mandar obedeciendo”. Podrían ampliarse a la totalidad de la nación. Basado en estas ideas, el subcomandante Marcos ha estado recorriendo parte del país, a pesar de la oposición y represión auspiciada por todos los partidos, incluyendo el PRD.

Esos principios siguen ideas regulativas. Serían las siguientes. 1) La prioridad de los deberes hacia la comunidad sobre los derechos individuales. 2) La realización de un bien común propiciado por procedimientos que garanticen la participación de todos en la vida pública. Son procedimientos de una democracia participativa que impiden la instauración de un grupo dirigente por encima y sin control de la comunidad. 3) Las decisiones que se tomen se orientan por acercarse, lo más posible, al consenso.

Ésta sería lo contrario a la “partidocracia” que ahora se vive, porque la auténtica democracia no se realiza mediante los partidos políticos nacionales (PRD, PRI, PAN). Los partidos se dedican a elegir representantes inamovibles por un periodo, que no son revocables, aunque no cumplan su mandato. La “otra democracia” exigiría la remoción de su mandato si no cumplen.

Otra democracia es la que, de hecho, se practica en las comunidades zapatistas en Chiapas y aun en otros estados. Si se realizara en toda la nación sería la alternativa real a la actual “democracia representativa” de corte liberal que ahora padecemos. Pero para conducir a una democracia efectiva, habría que acabar con la represión en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, auspiciada por los gobiernos locales. Tal es lo que pretende la otra campaña, la zapatista: una democracia en la que no quepa la violencia ni la represión. Ese sería el camino que podría conducir a un nuevo proyecto de nación. Eso es lo que puede llegar a una verdadera “reforma del Estado”, para emplear las palabras de Muñoz Ledo.

Segui leyendo Segui Leyendo

Declaración Nacional: ¡L@s Zapatist@s no están solos!


"Adhiérete a esta Declaración Nacional en apoyo a las comunidades zapatistas en resistencia. ¡Paremos todos justos la represión en puerta
- ¡S U M A T E !



L@s zapatistas no están sol@s!

ALTO A LA GUERRA CONTRA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS


Nosotras, nosotros, organizaciones, colectivos, movimientos, redes, comunidades, pueblos, familias y personas adherentes o simpatizantes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, mujeres, hombres, niñ@s y ancianos de todo el país declaramos:

1. Desde hace casi un año, el hostigamiento, provocaciones, represión, militarizació n y agresiones contra las comunidades indígenas zapatistas vienen recrudeciéndose. La incursión militar del pasado 4 de junio es sólo la señal más visible de una estrategia que busca atacar a la base social del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el corazón de la autonomía indígena: la tierra y el territorio. Condenamos y rechazamos estas acciones y exigimos se detengan de inmediato.

2. Esta nueva ofensiva está articulada una vez más por grupos paramilitares, por el Ejército Federal Mexicano, distintos grupos policiacos y por el Gobierno del Estado de Chiapas, así como por el Gobierno Federal. Es una estrategia político-militar que busca arrinconar al zapatismo. Cómplices de esta estrategia es el silencio de los medios de comunicación y de tod@s aquellos que callan frente a la represión que viven nuestr@s herman@s zapatistas. Nosotr@s no callamos. Exigimos se detenga de inmediato esta ofensiva contra el proyecto zapatista que significa una alternativa mundial para los pueblos.

3. En las juntas de buen gobierno y los municipios autónomos rebeldes zapatistas se construye la digna autonomía, que reconocemos como una de las más importantes alternativas para la humanidad. Nosotras, nosotros, nos sumaremos al proceso de hermanamiento y defensa de la autonomía zapatista, que vive hoy un creciente riesgo con esta nueva ofensiva de violencia.

4. Exigimos al gobierno Federal y Estatal detengan ya las acciones de violencia contra las comunidades zapatistas. A todas las bases de apoyo zapatistas, municipios autónomos y juntas de buen gobierno, así como al propio EZLN hoy les volvemos a decir NO ESTAN SOLOS. Estamos con ustedes quienes integramos la Otra Campaña, y desde todo el país les enviamos un mensaje de apoyo y solidaridad.

5. Es la hora de la movilización y la organización en defensa y apoyo del EZLN. Frente a los tambores de la guerra es necesario organizar ya la respuesta civil y pacífica desde todos los rincones del país.

¡LOS ZAPATISTAS NO ESTAN SOLOS!

¡FUERA EJÉRCITO FEDERAL DE CHIAPAS!

VIVAN LOS PUEBLOS INDIOS EN RESISTENCIA

VIVA LA AUTONOMIA ZAPATISTA

VIVA EL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL

210 Colectivos, organizaciones, comunidades, redes, movimientos, y 250 familias y personas de 27 estados del país: AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, COAHUILA, COLIMA, CHIAPAS, CHIHUAHUA, DISTRITO FEDERAL, DURANGO, ESTADO DE MEXICO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MICHOACAN, MORELOS, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TAMAULIPAS, TLAXCALA, VERACRUZ, YUCATAN, Alemania, Argentina, Estado Español, Euskal Herria, Estados Unidos, Suecia, y Uruguay

Adherentes individuales de La Otra Campaña en Ensenada- Baja California,

A la trinchera-DF,

Alianza Zapatista Magonista,

A.N.A.A.T.E- Yucatán,

Asamblea Nacional de Braceros,

Augasquentes de Galicia: centro cultural zapatista,

Biblioteca Popular Viviendo la utopía- Nuevo léon,

Bibaani – Oaxaca,

Bios Iguana-Colima

Brigadas Emiliano Zapata - edomex

Brújula Roja-DF,

Bloque de Fuerzas Proletarias- edomex,

Bloque Popular Revolucionario- Morelos,

Borrokan,

Colectivo por la Otr@ Campaña "Heroes de Ocosingo". Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Caracol de Maíz,

Casa del Estudiante Vladimir Ilich Lenin- Michoacán

Casa de la Cultura Independiente Benito Juárez-DF,

Célula metropolitana Julio Chávez López-DF,

Centro de análisis Político e investigaciones sociales y económicas (CAPISE)- Chiapas,

Centro de apoyo comunitario trabajando unidos (CACTUS)-Oaxaca,

Centro de estudios para el desarrollo rural- Puebla,

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas-Chiapas,

Centro de Reflexión Social y Comunicación Alternativa – Guanajuato

Centro Independiente de Noticias- DF,

CIOAC Roja – Guerrero,

Colectiva Feminista Binacional de Tijuana- Baja California,

Colectivo Acertijo-Tlaxcala,

Colectivo Arje- Querétaro,

Colectivo autónomo Magonista (CAMA)- DF

Colectivo cuadernos de la resistencia- Jalisco,

Colectivo Contra la Represión y la Impunidad del sistema social (CCRISIS)-Guerrero,

Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI)-DF,

Colectivo Cosme Damián- Baja California,

Colectivo Cortamortaja- Jalapa

Colectivo ChicagOtra- Chicago,

Colectivo de abogados zapatistas-DF,

Colectivo de Apoyo a los zapatistas Gotemburgo-Suecia,

Colectivo de Akatingo- Puebla,

Colectivo de Cultura Alternativa “Lo de menos”-Colima,

Colectivo de Estudiantes- Aguascalientes,

Colectivo de Estudios de Derecho Crítico (RADAR),

Colectivo de Exmoradores- Proyecto Lenin- Michocán,

Colectivos de La Otra campaña en Colima,

Colectivo de trabajo sexual del CNUC “mujeres por su dignidad”-Tlaxcala,

Colectivo Dignidad rebelde por Huauchinango- Puebla

Colectivo de la revista el vicionudo comixxx-Puebla,

Colectivo de Solidaridad de Barcelona con la rebelión zapatista,

Colectivo en rebeldía Suljaa’- Guerrero,

Colectivo Espiral 7- Puebla,

Colectivo feminista Cihuatlahtolli- Veracruz,

Colectivo Guiee Tiqui- Oaxaca,

Colectivo Hagamos el Cambio-Colima,

Colectivo Héroes de Ocosingo-San Luis Potosí,

Colectivo Kahuin- DF

Colectivo La Semilla –Jalisco,

Colectivo la tripulación del Viejo Antonio- Morelos,

Colectivo Los Angeles,

Colectivo Machetemagazine,

Colectivo mentes autónomas,

Colectivo Mezcala- Jalisco

Colectivo Mujeres por un Mundo Nuevo-Colima

Colectivo Nuevo Huachichil- San Luis Potosí,

Colectivo Nachicocom de Sotuta- Yucatán

Colectivo Nixticul - Jalisco

Colectivo Ollín Mexica- DF,

Colectivo Poder Autónomo-Argentina,

Colectivo Radio Digna- Baja California,

Colectivo Radio Totopo-Juchitá n-Oaxaca,

Colectivo "Red Latina sin fronteras"-Suecia

Colectivo Resistencia Autónoma -Baja California,

Colectivo Rincón Rupestre- Yucatán,

Colectivo Roberto Iriarte,

Colectivo Sacco y Vanzetti - Jalisco

Colectivo Salamandra- Puebla,

Colectivo Sexto Sol-Oaxaca,

Colectivos Unidos de Zumpango-edomex. ,

Colectivo Tlacuaches mojaos- Veracruz

Colectivo Tod@s somos pres@s- Oaxaca

Colectivo Un granito de café-DF;

Colectivo Votán Zapata Coyoacán-DF;

Colectivo Ya basta- Baja California

Colectivo Zapatista de Oaxaca;

Colectivo Zapatista Neza- Edomex,

Colectivo Zapateando- Guanajuato

Colectivo Zihuatlán-Guerrero,

Comisión de Apoyo a la unidad y reconciliació n comunitaria (CORECO)- Chiapas,

Comisión de Derechos Humanos y laborales del Valle de Tehuacan-Puebla,

Comité Cabañas-DF,

Comité de base Ricardo Flores Magón-DF,

Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, desaparecidos y asesinados en Guerrero,

Comité Estudiantil Metropolitano- DF,

Comité Eureka – Guerrero,

Comité Verdad, Justicia y Libertad Jacobo y Gloria-DF,

Comité por la defensa de los derechos indígenas (CODEDI)-Oaxaca,

Comité Promotor de la Otra Campaña Mazatl- Sinaloa;

Comunidad de San Pedro Yosotatu-Oaxaca,

Consejo autónomo regional de la Zona Costa de Chiapas,

Consejo Ciudadano Unihidalguense (Unión Hidalgo)-Oaxaca,

Consejo de ancianas y ancianos de Ranchu Gubiña-Oaxaca,

Consejo de Ejidos y Comunidades opositoras a la presa La Parota (CECOP)-Guerrero,

Consejo de Lucha Pame de Rayón, Tamasopo y Alaquines- San Luis Potosí;

Consejo Indígena Popular de Oaxaca-Ricardo Flores Magón (CIPO-RFM),

Consejo Nacional Urbano y Campesino (CNUC)-Tlaxcala,

Consejo Regional de pueblos indígenas nahuas y nuntaj+yi del Sur de Veracruz,

Cooperativa de Medios Libertas Anticorp,

Cooperativa de Trabajo Autogestivo“Regeneración”-DF,

Cooperativa Huachichil de Coahuila,

Cooperativa Materu k´urhinta-Michoacá n,

Cooperativa de trabajo hormiga/666ismocrit ico-DF,

Coordinadora anticapitalista Ché Guevara- DF,

Coordinadora de la sociedad civil de la región de Orizaba- Veracruz,

Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG),

Coordinadora del Movimiento Amplio Popular-San Luis Potosí,

Coordinadora Maxei- Querétaro,

Coordinadora Regional de Autoridades comunitarias (CRAC)-Guerrero (Comité Ejecutivo de la Policía comunitaria, casas de justicia y seguridad comunitaria de San Luis Acatlán, Espino Blanco, Zitlaltepec, Comité Ejecutivo de la figura jurídica).

Coordinadora valle de Chalco-Edomex,

Cuna del Viento- La venta-Oaxaca,

Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Emiliano Zapata-Tamaulipas,

Despertar Proletario,

Diáspora Vasca,

Editorial Lucia Zenteno- Oaxaca

Escuela de Cultura Popular Mártires del 68-DF,

Espacio social y cultural La Karakola-DF,

Fanzine Asfixia,

Fanzine Germinal,

Fanzine, prisión demolición

Fanzine por los de adentro,

Föreningen "Cruz del Sur"-Suecia,

Föreningen "Resistencia Vencerá"- Suecia,

Föreningen Syd i fokus- Suecia

Frente Cívico Tonalteco- Chiapas

Frente del Pueblo,

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra- San Salvador Atenco,

Frente Popular Francisco Villa Independiente- UNOPII- DF,

Frente Único Estatal de Representantes Sindicales Autónomos (FUERZA)-Guerrero,

Galería Autónoma CU,

Gruppe B.A.S.T.A- Alemania,

Grupo colectivo independiente Binni Cubi-Unión Hidalgo-Oaxaca,

Grupo de madres de desaparecidos políticos de Chihuahua,

Grupo ETC México;

Grupo Salud y Conciencia-DF,

Grupo Solidario La venta-Oaxaca,

Gubiña XXI AC- Oaxaca,

jóvenes en resistencia alternativa- DF

Jóvenes Lagartos-Coahuila,

Jóvenes por el socialismo- Nuevo León,

Juventud Comunista de México,

Juventudes revolucionarias Libertarias- Tlaxcala,

Juventud zapatista con la comandanta Ramona-Guanajuato

Kolectivo El rebelde- Yucatán

komal Collective (esténcil)- Estado de México

Laboratorio de Fotografía-DF,

La furia de las calles-DF,

La neta amorfa- San Luis Potosí

La otra en Coyoacán- DF

La otra juventud Turula- Chiapas

La otra León- Guanajuato

La otra sur-poniente- DF,

La Rabiosa Radio-Puebla

La sexta Querétaro,

"Latina" Latinoamerikanska Kooperationsfö reningen- Suecia

La Voladora Radio (Amecameca),

Maderas del Pueblo del Sureste- Chiapas,

Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas (MAIZ)

Movimiento de Cultura Popular- Yucatán,

Movimiento de Lucha Popular (MLP),

Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)- Oaxaca,

Mujeres de Rincón de Chautla, Mpio. de Chilapa-Guerrero,

Mujeres y la Sexta DF-edomex,

Municipio Autónomo de San Juan Copala-Oaxaca,

Noticias de la rebelión-DF,

Okupa TV-DF,

Organización Campesina Emiliano Zapata- OCEZ-UNOPI-I- Chiapas,

Organizaciones Indias Por los Derechos Humanos de Oaxaca-OIDHO,

Organización Zapatista “Educación para la liberación de nuestros pueblos”-DF,

Pallasos en Rebeldía de Galicia y Catalunya,

Partido de los Pobres,

Radio Ñomndaa la palabra del agua-Guerrero

Radio Okupa-DF,

Radio Zapatista-Californi a,

Raza Press and Media Association- California,

Red caracol,

Red de colectivos de la otra campaña en el Istmo de Tehuantepec- Oaxaca,

Red de radios y TV comunitarias indígenas del sureste mexicano,

Red de Salud para las comunidades indígenas en resistencia en Chiapas-DF,

Red de solidaridad con Chiapas de Vicente López-Argentina,

Red de solidaridad con Chiapas- Mendoza-Argentina,

Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC),

Red Nacional contra la represión y por la solidaridad,

Red Unidos Por los Derechos Humanos – Veracruz,

Resistencias Enlazando Dignidad Movimiento y Corazón Zapatista (REDMYC)-DF

Regeneración Radio-DF,

Revista Ce-acatl- DF,

Revista Palabras Pendientes DF,

Rojos y Anarquistas Skinheads RASH- Guadalajara,

Sublevarte Colectivo- DF,

Taller autónomo Guadalupe Posada-DF,

Taller de Desarrollo Comunitario (TADECO)- Guerrero

Taller Integral Arquitect@z- DF

Taller Ricardo Flores Magón- DF

Unión Campesina Obrera y Popular de Izquierda Independiente (UCOPI-UNOPI- I)-Guanajuato,

Unión de Comuneros Náhuatl de Atzacoaloya y sus 15 anexos

Unión de Defensa de la raza maya- Yucatán

Unión de Vecinos y Damnificados 19 de septiembre (Uvyd-19)- DF,

Unión Popular Apìzaquense Democrática e Independiente- Tlaxcala,

Unidad Obrera y Socialista (UNIOS)-DF,

Universidad de la Tierra en Oaxaca,

Vänskapföreningen Sverige-Uruguay- Suecia

video Club Utopía- DF

Voces oaxaqueñas construyendo autonomía y libertad (V.O.C.A.L.)



Gabriel Ramírez, Familia Morales Alcocer; Familia Ortega Elorza; Familia Pérez Bustillo; Familia Sánchez Piña (Ricardo Antonio Sánchez Piña, Héctor Ricardo Sánchez, Ma. Esther Piña Soria); La Rueka (Felipe I. Echenique, Carmen García Bermejo; León Felipe Echenique Romero); Abel Miranda, Adriana del Moral Espinosa, África Hernández, Agustina Soto Luna, Aidé Arévalo Picazo, Alejandrino González, Alejandro de la Torre, Alejandro Eguia-lis, Alejandro Reyes, Alfonso Vargas Muñoz, Alfredo Duarte Corte, Alma Idalia Kullick Lackner, Alma Eréndira Sandoval Carrillo, Alfonso Reyes, Alfredo Sabido, Amaranta Ramírez Terrazo, Ambrosio Coctecon, Ana Paola Mendoza García, Ana Patricia Peña Valenzuela, Andrea Patricia Gallegos Alanís, Andrea Sánchez Martínez, Andrés Nájera Hdez., Angel de Jesús Lopez, Angel Fermín García Lara, Angélica Trujillo Hernández, Anselmo A., Antonio Pastro García, Arafat Angulo Perkings, Ari David Salinas Castro, Arelhy Valenzuela Rascón Carlos Cervantes, Arturo Cuevas Manzanares, Arturo Landeros, Aurelio Banda, Azalia Hernández Rodríguez, Blanca Gpe. Durán Fernández, Braulio Candia Perez, Brisceida Aguayo Rivera, Brunilda Pinto, Bruno Firpo, Carla Zamora, Carlos Alegre, Carlos Cacay, Carlos Miguel Luna Zavala, Carlos Omar Hernández Pérez, Carolina Levario Gim, César Silva Montes, Claudio Tejada, Corina Caraza Machorro, Cristina del Carmen Hernández, Daniel Campos Chávez, Daniel Gonzalo Morales Ramírez, David Barrios Rodríguez; David Hernández, David Madrid, David Pérez, David Telic Mtz, Demetrio Romero Juárez, Deyanira Cortés Martínez, Diana Fimbres Delgado, Diana María Rodríguez Vértiz, Diego Canales, Dolores Marisa Martínez Moscoso, Doroteo Arellano Palacios, Dulce María Trejo, Egardo Josefat Badial Velásquez, Edna Estevez Zamudio, Efraín Flores Iglesias, Elia Alicia Crotte Franco; Elizabeth Manjares Cunas, Enrique Espinosa Mancilla, Enrique Vargas, Esmeralda Ochoa Vega, Esther Gallardo, Ezequiel Esteves, Fabian Ofendis Aloy, Facundo Raúl Quinteros, Faustino Mendez, Felipe de Jesús Toussaint Loera, Felipe Martínez López, Felipe Reyes Guadalupe, Fernando Escobar Tabera, Fernando Hernández, Fernando Medina “Ictus”, Francisco Tomás Reséndiz, Gabriel García Martínez, Gaudencio Mejia, Genaro Vázquez, Gerardo León, Germán Cabañas, Geovanni Duran Can, Gustavo Esteva, Guillermo Cassani, Guillermo Villaseñor García, Gustavo García Rojas, Hermelando Salazar, Hilaria Viveros, Hugo Daniel Padilla, Ignacio Salgado, Iker Sagastibeltza Galárraga, Irantzu Sagarminaga, Irma Melchor, Isauro Canxoc, Ismael Bandolero Durán, Ismael Castio, Ismael Ortega, Ismene Figueroa López, Israel Espinosa, Itzel rivera Melgarejo, Ivan R. Leon, Iván Prado, Ivonne del Valle W, Jacinto Robles Pérez, Jagoba Epalza Uriarte, Javier Alejandro Castro, Javier Andrade, Javier Gallardo, Javier Hernández Alpizar, Javier Miranda, Jessica Rivera, Jesús Banda, Jesús Saavedra, Joel Tejeda, Jordi Anguera Aguas, Jorge Alastra, Jorge Arriaga, Jorge García Hernández, Jorge Juárez, Jorge Medina, Jorge Melo Bahena, Jorge Vargas, José Alberto Benítez Oliva, José Armando Sánchez, José Antonio Wong Soto, Josefat Badial Velásquez, José Castañeda, José Luis Ávila, José Luis C H., José Rafael Murúa Manríquez, José Raúl Linares Pérez; José Santos Cervantes, José Teodoro Hernández, Joshua Arale Gómez Jacinto, Josué Vergara; Juan Anzaldo Meneses, Juan Carlos Dávalos Alcántar, Juan Carlos Masón, Juan Javier Reta Némiga, Juan Luis Segura Cortés, Juan Manuel Guti Jime, Juan Manuel Pascual Alarcón Sánchez, Juan M. Moreno, Juan Pablo Narváez del Toro, Juan Pablo Nava Gómez, Juan Sera Real, Julio César Tejeda, Justino Galeana Portillo, Karla Barrios Rodríguez, Kátsica Betsabé Mayoral Landa, Laura Mateo González, Leo Osorio Marza, León Chávez Texeiro; Lilia Erika Lemus Flores, Liliana Galaviz López, Liliana García Sánchez, Luis Blanco Téllez, Luis Carlos Velásquez, Luis Muñoz Vásquez, Luz del Carmen Flores Villalva, Manuel Martínez Morales, Marcelino Guzmán Bomel, Marcelo Santos, Margarita Rosas, Margarita Villanueva, Maria Antonia Mora Brito, Ma. De Jesús Cisneros, María del Carmen Banda, María de la Cruz Jaimes García, Maria del Rocío Juárez Nogueira, Marco Antonio Salazar, María Maraña, Marlen Castro Pérez Maria, Noaly Garcia Kullick, María Valdés Valdés, Mario Sánchez, Marifé García López, Marisol Valenzuela Lara, Marlene Hernández López, Marta Piña, Martín González, Mauricio Ocampo Campos, Mayra Ledesma Arronte, Michel Inzunza Beltrán, Miguel Angel Wong Soto, Miguel Jiménez Soto, Miriam Lunar, Mirna Valdés Viveros, MoJairo Guarneros Sosa, Mónica Hernández, Monika Mena, Montserrat Balcorta Sobrino, Monsserrat Sánchez Moreno, Nada Jabalí, Nicolás López Cruz, Nicte-Há Dzib Soto, Oliverio Castillo Canche, Omar Juárez Vazquez, Oralba Castillo Nájera, Pablo Maldonado, Pablo Medrano, Palemon Suastegui, Patricia Parga, Patricia de Oteyza, Paulina Fernández, Petra Toscazo, Piere López, Porfirio Lapa Muñoz, Prisicila Valenzuela Moreno, Quirino Santiago, Rafael Chávez Rivera; Rafael Encarnación Faustino, Rafael Rubén Borbon Sequeiros, Rafael Sevilla Zapata, Ramón Vera Herrera, Raúl Zibechi, Raymundo Flores Delgadillo, René Torres Bejarano; Ricardo Avila Anzures, Ricardo Netzahuatl, Ricardo Ramírez, Rita Schwarzbeck Morales, Roberto Mellado, Rocío Landi, Rocío Vivar Soriano, Rodolfo Chan, Rogelio Hernández, Rogelio Hernández Sánchez, Rogelio Marcial Vázquez, Romeo López Camacho, Rosa María Moreno Ramírez, Rosalba Campos Chávez, Rosalía López Paniagua, Rubén Darío Silva Morales, Saltiel Rodríguez, Samantha Barrón González, Sandra Sánchez Palacios, Santiago Bernabé Socorro, Sara Trejo Ocaña, Sebastián Gómez Pétersen, Sylvia Zamudio Vega, Sonia Vázquez, Susana Etchegoyen, Susana Esmeralda Cervantes Reyes, Tadeo Leyva López, Tito Fernando Piñeda Verdugo, Tonatiuh Ramírez Rocha, Uriel Alonso Santos, Verónica Munier, Vicente Torres Lucena, Víctor Ariel Bárcenas Delgado, Víctor García Olmedo, Víctor Hernández Zamudio, Victor Manuel González, Wendy Pantoja, Xarlo Etxezaharreta, Xavier Pin Vázquez, Ximena Alvarez Heduán.

Segui leyendo Segui Leyendo

Collar de historias - Eduardo Galeano

Eduardo Galeano

Collar de historias

El 3 de julio, los países del Mercosur otorgaron a Eduardo Galeano el título de Primer Ciudadano Ilustre de la región. Éstas fueron sus palabras de agradecimiento.

Nuestra región es el reino de las paradojas. Brasil, pongamos por caso: paradójicamente, el Aleijadinho, el hombre más feo de Brasil, creó las más altas hermosuras del arte de la época colonial; paradójicamente, Garrincha, arruinado desde la infancia por la miseria y la poliomelitis, nacido para la desdicha, fue el jugador que más alegría ofreció en toda la historia del futbol; y paradójicamente, ya ha cumplido 100 años de edad Oscar Niemeyer, que es el más nuevo de los arquitectos y el más joven de los brasileños.

***
O pongamos por caso, Bolivia: en 1978, cinco mujeres voltearon una dictadura militar. Paradójicamente, toda Bolivia se burló de ellas cuando iniciaron su huelga de hambre. Paradójicamente, toda Bolivia terminó ayunando con ellas, hasta que la dictadura cayó.

Yo había conocido a una de esas cinco porfiadas, Domitila Barrios, en el pueblo minero de Llallagua. En una asamblea de obreros de las minas, todos hombres, ella se había alzado y había hecho callar a todos. “Quiero decirles estito –había dicho–. Nuestro enemigo principal no es el imperialismo, ni la burguesía, ni la burocracia. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro.

Y años después, rencontré a Domitila en Estocolmo. La habían echado de Bolivia, y ella había marchado al exilio, con sus siete hijos. Domitila estaba muy agradecida de la solidaridad de los suecos, y les admiraba la libertad, pero ellos le daban pena, tan solitos que estaban, bebiendo solos, comiendo solos, hablando solos. Y les daba consejos:

“No sean bobos –les decía–. Júntense. Nosotros, allá en Bolivia, nos juntamos. Aunque sea para pelearnos, nos juntamos.

***

Y cuánta razón tenía. Porque, digo yo: ¿existen los dientes, si no se juntan en la boca? ¿Existen los dedos, si no se juntan en la mano?

Juntarnos: y no sólo para defender el precio de nuestros productos, sino también, y sobre todo, para defender el valor de nuestros derechos. Bien juntos están, aunque de vez en cuando simulen riñas y disputas, los pocos países ricos que ejercen la arrogancia sobre todos los demás. Su riqueza come pobreza, y su arrogancia come miedo. Hace bien poquito, pongamos por caso, Europa aprobó la ley que convierte a los inmigrantes en criminales. Paradoja de paradojas: Europa, que durante siglos ha invadido el mundo, cierra la puerta en las narices de los invadidos, cuando le retribuyen la visita. Y esa ley se ha promulgado con una asombrosa impunidad, que resultaría inexplicable si no estuviéramos acostumbrados a ser comidos y a vivir con miedo.

Miedo de vivir, miedo de decir, miedo de ser. Esta región nuestra forma parte de una América Latina organizada para el divorcio de sus partes, para el odio mutuo y la mutua ignorancia. Pero sólo siendo juntos seremos capaces de descubrir lo que podemos ser, contra una tradición que nos ha amaestrado para el miedo y la resignación y la soledad y que cada día nos enseña a desquerernos, a escupir al espejo, a copiar en lugar de crear.

***

Todo a lo largo de la primera mitad del siglo 19, un venezolano llamado Simón Rodríguez anduvo por los caminos de nuestra América, a lomo de mula, desafiando a los nuevos dueños del poder: “Ustedes –clamaba don Simón–, ustedes que tanto imitan a los europeos, ¿por qué no les imitan lo más importante, que es la originalidad?

Paradójicamente, era escuchado por nadie este hombre que tanto merecía ser escuchado. Paradójicamente, lo llamaban loco, porque cometía la cordura de creer que debemos pensar con nuestra propia cabeza, porque cometía la cordura de proponer una educación para todos y una América de todos, y decía que al que no sabe, cualquiera lo engaña y al que no tiene, cualquiera lo compra, y porque cometía la cordura de dudar de la independencia de nuestros países recién nacidos:

“No somos dueños de nosotros mismos –decía–. Somos independientes, pero no somos libres.

***

Quince años después de la muerte del loco Rodríguez, Paraguay fue exterminado. El único país hispanoamericano de veras libre fue paradójicamente asesinado en nombre de la libertad. Paraguay no estaba preso en la jaula de la deuda externa, porque no debía un centavo a nadie, y no practicaba la mentirosa libertad de comercio, que nos imponía y nos impone una economía de importación y una cultura de impostación.

Paradójicamente, al cabo de cinco años de guerra feroz, entre tanta muerte sobrevivió el origen. Según la más antigua de sus tradiciones, los paraguayos habían nacido de la lengua que los nombró, y entre las ruinas humeantes sobrevivió esa lengua sagrada, la lengua primera, la lengua guaraní. Y en guaraní hablan todavía los paraguayos a la hora de la verdad, que es la hora del amor y del humor. En guaraní, ñe’é significa palabra y también significa alma. Quien miente la palabra, traiciona el alma. Si te doy mi palabra, me doy.

***

Un siglo después de la guerra del Paraguay, un presidente de Chile dio su palabra, y se dio.

Los aviones escupían bombas sobre el palacio de gobierno, también ametrallado por las tropas de tierra. Él había dicho:

–Yo de aquí no salgo vivo.

En la historia latinoamericana es una frase frecuente. La han pronunciado unos cuantos presidentes que después han salido vivos, para seguir pronunciándola. Pero esa bala no mintió. La bala de Salvador Allende no mintió.

Paradójicamente, una de las principales avenidas de Santiago de Chile se llama, todavía, Once de Setiembre. Y no se llama así por las víctimas de las Torres Gemelas de Nueva York. No. Se llama así en homenaje a los verdugos de la democracia en Chile. Con todo respeto por ese país que amo, me atrevo a preguntar, por puro sentido común: ¿No sería hora de cambiarle el nombre? ¿No sería hora de llamarla avenida Salvador Allende, en homenaje a la dignidad de la democracia y a la dignidad de la palabra?

***

Y saltando la cordillera, me pregunto: ¿por qué será que el Che Guevara, el argentino más famoso de todos los tiempos, el más universal de los latinoamericanos, tiene la costumbre de seguir naciendo? Paradójicamente, cuanto más lo manipulan, cuanto más lo traicionan, más nace. Él es el más nacedor de todos.

Y me pregunto: ¿No será porque él decía lo que pensaba, y hacía lo que decía? ¿No será que por eso sigue siendo tan extraordinario, en este mundo donde las palabras y los hechos muy rara vez se encuentran, y cuando se encuentran no se saludan, porque no se reconocen?

***

Los mapas del alma no tienen fronteras, y yo soy patriota de varias patrias. Pero quiero culminar este viajecito por las tierras de la región, evocando a un hombre nacido, como yo, por aquí cerquita.

Paradójicamente, él murió hace un siglo y medio pero sigue siendo mi compatriota más peligroso. Tan peligroso es que la dictadura militar del Uruguay no pudo encontrar ni una sola frase suya que no fuera subversiva, y tuvo que decorar con fechas y nombres de batallas el mausoleo que erigió para ofender su memoria.

A él, que se negó a aceptar que nuestra patria grande se rompiera en pedazos; a él, que se negó a aceptar que la independencia de América fuera una emboscada contra sus hijos más pobres, a él, que fue el verdadero primer ciudadano ilustre de la región, dedico esta distinción, que recibo en su nombre.

Y termino con palabras que le escribí hace algún tiempo: 1820, Paso del Boquerón. Sin volver la cabeza, usted se hunde en el exilio. Lo veo, lo estoy viendo: se desliza el Paraná con perezas de lagarto y allá se aleja flameando su poncho rotoso, al trote del caballo, y se pierde en la fronda.

Usted no dice adiós a su tierra. Ella no se lo creería. O quizás usted no sabe, todavía, que se va para siempre. Se agrisa el paisaje. Usted se va, vencido, y su tierra se queda sin aliento.

¿Le devolverán la respiración los hijos que le nazcan, los amantes que le lleguen? Quienes de esa tierra broten, quienes en ella entren, ¿se harán dignos de tristeza tan honda?

Su tierra. Nuestra tierra del sur. Usted le será muy necesario, don José. Cada vez que los codiciosos la lastimen y la humillen, cada vez que los tontos la crean muda o estéril, usted le hará falta. Porque usted, don José Artigas, general de los sencillos, es la mejor palabra que ella ha dicho.

Segui leyendo Segui Leyendo

La mafiocracia colombiana

Carlos Fazio


Uno. Colombia, hoy, es un para-Estado de tipo delincuencial y mafioso. Álvaro Uribe es el primer presidente de los narcotraficantes y los paramilitares. La simbiosis entre paramilitarismo, narcotráfico y una ideología neofascista para combatir a las guerrillas de las FARC y el ELN y a otras expresiones del pueblo organizado se apoderó de las ramas del poder público y las instituciones. Durante sus dos mandatos, Uribe ha legalizado e institucionalizado el paramilitarismo y sus estructuras económicas y armadas, que han sido incorporadas a la maquinaria de guerra oficial. Además de favorecer los negocios criminales y brindar protección estatal a las mafias de la narcoparapolítica, Uribe practica el terrorismo de Estado y la lucha contrainsurgente en beneficio de una oligarquía genocida y clasista y grandes compañías multinacionales.

El Plan Colombia de Estados Unidos y la política de “seguridad democrática” de Uribe son un mismo plan de guerra. A la oligarquía, Uribe y la familia Santos (a la que pertenecen el vicepresidente y el ministro de Defensa) no les interesa acabar con el conflicto armado porque se benefician con el actual modelo de dominación y acumulación capitalista. A George W. Bush tampoco, porque su administración y la anterior militarizaron Colombia y la convirtieron en un portaviones terrestre del Pentágono para la desestabilización y recolonización de Sudamérica. El principal paradigma del régimen militarista de Uribe es el jefe del Ejército, general Mario Montoya, héroe de la Operación Jaque, al que abrazó y besó Ingrid Betancourt tras su liberación.

Connotado carnicero, hombre de Washington, Montoya fue creador de una unidad terrorista clandestina (la Alianza Anticomunista Americana) y como jefe castrense ha participado en matanzas de civiles en los departamentos de Putumayo y Chocó, y en la ciudad de Medellín. Más de 15 mil desaparecidos, 3 mil 500 fosas comunes, 4 millones de desplazados de guerra y el asesinato de mil 700 indígenas, 2 mil 550 sindicalistas y más de 5 mil miembros de la Unión Patriótica develan la “democracia” colombiana.

Dos. Aunque queda mucho por aclarar después de la ópera bufa protagonizada por las autoridades colombianas, la participación directa de militares y agentes de inteligencia de Estados Unidos e Israel, y probablemente de Francia, en la operación clandestina que “rescató” a 15 prisioneros de guerra de las FARC –entre ellos Ingrid Betancourt y tres agentes encubiertos de Washington–, puso en evidencia que en Colombia se está jugando algo más que un conflicto interno. Lo novedoso es que por primera vez, de manera pública y notoria, la administración de Bush admitió que está metida directamente en el conflicto.

El Pentágono y su peón Uribe libran en Colombia una guerra sicológica. Nada en la llamada Operación Jaque estuvo librado a la improvisación. El manejo de la información-desinformación por sus planificadores siguió pautas y tiempos predeterminados en el contexto de una propaganda de guerra. Como dice Luis Britto, hoy, incluso las guerras de liberación “no se pelean ya en los campos de batalla, sino en las pantallas”. También es cierto que ningún conflicto, incluido el colombiano, se resolverá con decretos mediáticos y puestas en escena hollywoodescas.

El embajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, declaró que el resultado de la operación fue producto de una “intensa cooperación militar” entre el Pentágono y el alto mando militar colombiano, equiparando incluso esa alianza con la que Washington mantiene con los militares europeos de la OTAN. “Los satélites espías (estadunidenses) ayudaron a ubicar a los rehenes (los militares colombianos), instalaron equipos de vigilancia de video proporcionados por Estados Unidos, que pueden hacer acercamientos y tomas panorámicas operadas a control remoto a lo largo de ríos, única ruta de transporte a través de densas zonas selváticas (…) aviones de reconocimiento (de Estados Unidos) interceptaron conversaciones por radio y teléfono satelital de los rebeldes y emplearon imágenes que pueden penetrar el follaje de la selva”, admitieron fuentes gubernamentales en Washington. Es obvio que Brownfield no sufrió un ataque de espontaneidad. Tampoco el portavoz del Consejo de Seguridad estadunidense Gordon Johndroe, ni el jefe del Comando Sur, almirante James Stavridis, quienes reconocieron que el gobierno de Bush proporcionó “ayuda específica” para la operación.

La participación del Mossad y del Shin Beht (los servicios secretos israelíes) también cobró mayor visibilidad. En particular, la confirmación de la presencia en Colombia del general retirado Israel Ziv, ex miembro del Estado Mayor del ejército israelí y ex jefe de la Brigada Givati que invadió el campo de refugiados de Al Amal, en Gaza, y que figura hoy en la nómina de la fuerza de tarea contra el terrorismo, adscrita al Consejo de Seguridad bajo las órdenes del secretario Michael Chertoff, en Washington. Otras dos cartas “quemadas” son Gal Hirsh, ex alto oficial en la zona norte de Israel durante la última guerra en Líbano, y Yossi Kuperwasser, ex director del servicio de investigación de la inteligencia militar israelí.

Tres. El 26 de junio, la Corte Suprema de Justicia sentenció que la relección de Uribe fue resultado del delito de cohecho, por lo que su actual periodo de gobierno carece de legitimación constitucional. Ahora, la mafiocracia colombiana podría derivar en una dictadura civil plebiscitaria sostenida por el poder de las armas. A su vez, es prematuro entonar un réquiem por las FARC, a pesar de los golpes recibidos. Cuando los polvos se asienten, las FARC seguirán siendo un referente de la realidad colombiana. En cambio, Uribe, quien carga con un amplio dossier por sus nexos con el narcoparamilitarismo, es desechable para Washington. Igual que Somoza y tantos otros antes en la historia.

Segui leyendo Segui Leyendo

¡Fuerza, latinos!

“Creo que los indocumentados han ganado mucho en el terreno de la dignidad”, expresa el sociólogo francés Yvon Le Bot

Sarah Di Nella*

En 2006, la protesta de los indocumentados –migrantes irregulares que viven en Estados Unidos– fue una gran sorpresa: nadie esperaba una movilización tan amplia. Fue el mayor movimiento social de Estados Unidos: no por la duración, sino por el número de personas involucradas. Conjuntó más asistencia que las protestas contra la guerra de Vietnam en los años 60 o el movimiento por los derechos civiles en los mismos tiempos. Las movilizaciones, sobre todo de latinos, fueron las más masivas de la historia, incluso en ciudades como Los Ángeles o Dallas, donde nunca había mítines de esas dimensiones. Inicia con estas aseveraciones la conversación con Yvon Le Bot, sociólogo francés, director de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS, por su siglas en francés), autor de numerosos libros sobre América Latina, entre ellos El sueño zapatista, y que ahora estudia el fenómeno de los “latinos” junto con un grupo de universitarios de Berkeley, California.

–¿Cuántos son los indocumentados?

–Se dice que son 12 millones de personas; de ellos dos tercios son latinos, entre los cuales –aproximadamente– 6 millones son mexicanos. La estimación es que hay casi 35 millones de mexicanos en todo Estados Unidos (nacidos al sur de la frontera o descendientes de éstos). El concepto de “sin papeles” es difícil de definir en este país, donde muchas personas no tienen un documento de identidad. A veces el único documento es la licencia de conducir. Los migrantes pueden tener derecho a escuela, salud, y cuando así ocurre la única cosa problemática es cruzar la frontera. Las expulsiones dependen de cada estado: en general en California echan sólo a quien comete un delito. Ahora hay redadas, pero son llevadas a cabo por la policía federal.

–Por tanto, ¿la situación es peor en Europa?

–En Estados Unidos hay un debate político en torno a la migración, lo que no existe en Europa. El promedio de los últimos 10 años indica que en la frontera con México hay una muerte por día. Los deportados sí son un gran número, sobre todo en periodos electorales. Sin embargo, el número de muertes en el Mediterráneo es mucho mayor.

–¿Cómo nació el movimiento de los indocumentados?

–La hierba estaba seca y hacía falta una chispa. En Europa no hay nada equivalente, aunque, por supuesto, hay actos de los sin papeles, pero nunca de manera masiva y siempre están organizados por grupos externos a ellos. En Estados Unidos hay muchas asociaciones de migrantes, muy extendidas; por ejemplo, las asociaciones de residentes: hay más de 600 de ellas establecidas y reconocidas legalmente. Se organizan según sus lugares de procedencia, apoyan a los recién llegados y ayudan a financiar la construcción de infraestructura en sus sitios de origen. En algunas regiones existe asimismo una fuerte tradición sindical, como en California, donde los trabajadores agrícolas mexicanos son los principales activistas gremiales.

“Pero la espoleta que provocó la movilización fue la ley Hb4437, más conocida como ley Sensenbrenner, votada por la Cámara de Representantes en diciembre de 2005. En ella se criminalizaba a los inmigrantes ilegales y a aquellos que los ayudaban, igual a lo que sucede ahora en Italia. Las manifestaciones de la primavera de 2006 fueron fundamentalmente contra esta ley, que aún no había sido aprobada por el Senado.

“Los manifestantes decían: ‘¿Qué pasa si tenemos derecho a la salud, la educación, pero no a nuestra dignidad? Somos trabajadores, seres humanos, y nos criminalizan aun cuando trabajamos y contribuimos a la generación de riqueza de este país’. El movimiento fue mucho más allá de organizaciones, sindicatos, asociaciones, grupos de solidaridad e iglesias, pese a que su robustez venía en gran parte de las redes de estas instituciones.

“Incluso los medios de comunicación latinos desempeñaron un papel importante. Entre las personas clave de movilizaciones hubo periodistas de radio, discyockeis, celebridades, que impulsaron la participación. Las manifestaciones se iniciaron en el sur de California –San Diego y Los Ángeles–, luego se extendieron al resto del país. Ocupaba calles gente que nunca había militado en partidos o sindicatos, que no había participado en mítines –como las empleadas de limpieza–, y jóvenes que hasta esos momentos habían sido invisibles. Al igual que muchos migrantes indocumentados en el mundo, que prefieren la invisibilidad, por primera vez se convertían en algo visible.

“Las demandas eran por dignidad, legalización, acceso a derechos sociales y posibilidad de viajar saliendo y entrando al país. Entendamos que estos problemas son anteriores al 11 de septiembre de 2001, que hay muchas restricciones para los mexicanos –que representaron dos tercios de los manifestantes– y tienen dificultades para visitar su país: los precios de viaje son elevados y las condiciones del mismo peligrosas. En verdad, ellos están bloqueados en Estados Unidos, viviendo al mismo tiempo como mexicanos y estadunidenses una suerte de identidad móvil. En California los indocumentados son aceptados e integrados a la sociedad, pero no pueden regresar a su país. Acceder a documentarse significaba, sobre todo, capacidad para moverse, vivir en la globalización.”

–¿Cómo acabó este proyecto de ley?

–La ley Sensenbrenner no fue aprobada por el Senado, que también votó contra la propuesta legislativa de Edward Kennedy y John McCain –actual candidato republicano–, que entonces era un moderado. Después de éstas y otras peripecias político-jurídicas, en 2006, en el momento del periodo intermedio de elecciones, el Congreso aprobó leyes muy duras para construir, por ejemplo, un muro de mil 200 kilómetros. La norma no se ha aplicado en toda su extensión; el muro es una construcción planeada desde 1994, pero el trabajo es lento porque se requieren fondos aplicados directamente para levantarlo. En sí se trata de un plan con evidentes fines electorales.

“Pero creo que los indocumentados han ganado mucho en el terreno de la dignidad y, en este sentido, el movimiento fue un fin en sí mismo, no sólo una herramienta para lograr metas político-jurídicas. Se trató de un movimiento para superar la invisibilidad: el racismo está ahí, pero ahora todo el mundo sabe que la economía no puede funcionar sin ellos, y saben que ellos son muchos. Ese sentido tuvo el primero de mayo de 2006, que impuso ‘Un día sin mexicanos’. La idea vino de una muy popular película mexicana del mismo nombre. Sectores de la construcción, la agricultura y tantos otros no pueden prescindir de los trabajadores migrantes. Entonces, es otra victoria que en la campaña electoral de 2008 la cuestión de los migrantes –especialmente los irregulares– haya entrado a ser parte del debate político.”

–Obama y McCain: ¿cómo abordar el tema?

–Es una cuestión difícil para los políticos estadunidenses, porque afecta a los partidarios de apoyar a los migrantes, por lo que hay que tener extrema prudencia. La derecha de los republicanos es en extremo partidaria de la seguridad, aunque también hay liberales que apuntan a la apertura de las fronteras según un principio de lógica capitalista: es necesario tener mano de obra barata. Por otra parte, los demócratas no pueden darse el lujo de perder el voto popular, que a menudo padece el reflejo exacerbado sobre seguridad. También deben tratar con los sindicatos, en su mayoría conservadores y antinmigrantes, porque ven en éstos una competencia que tiende a reducir los salarios. El proyecto de ley presentado por McCain y Kennedy también fue apoyado por Obama y Hillary Clinton. Se trataba de un texto bastante moderado, donde se proponía que después de cinco años de residencia en Estados Unidos una persona fuese regularizada. Un compromiso ahora olvidado.

–¿El movimiento de los latinos todavía existe?

–Todos han vuelto a dividirse, aunque hay que señalar que se trató de un movimiento esencialmente social que expresaba un tema de indignación moral: no somos delincuentes. Cuando la emergencia pasó, el movimiento no contaba con una organización y, por tanto, no pudo sostenerse. Pero sigue siendo emblemático para los movimientos actuales, que tienen dificultades para darse estructuras duraderas, a diferencia de lo que ocurre con el movimiento obrero, que tiene sindicatos y militantes. Estamos de cara a un movimiento ético, cultural, que no genera estructuras por más nacional que sea. Se trata de un movimiento trasnacional y puede que renazca; sin embargo hasta ahora nadie sabe realmente qué sucederá verdaderamente en Estados Unidos en materia de migración.

* Tomado del semanario Carta, de Italia, año, X, número 24.

Segui leyendo Segui Leyendo

El montaje impecable de Uribe

Gilberto López y Rivas

Todo fue cuidado hasta en los ínfimos detalles y los actores desempeñaron su papel a la perfección. La obra Una operación impecable, estrenada en Bogotá y producida por Uribe y Asociados, trata del golpe oligárquico-castrense-mediático más contundente contra los narco Terroristas (con T mayúscula, como reiteran ahora los también liberados agentes del FBI). El script desarrolla la lucha eterna del bien de los poderosos contra el mal de los guerrilleros que sufren del agravante de ser pueblo. La escenografía, magnífica: una base militar, al fondo un avión de la heroica fuerza aérea colombiana, los personajes castrenses de la más alta oficialidad de toda las armas mostrando sus distinciones ganadas a pulso en su lucha contra los subversivos, con la ayuda, claro, de sus mentores estadunidenses que los entrenaron bien en la contrainsurgencia y los interrogatorios profundos. Todos con sonrisas desplegadas, eufóricos, regocijados, congratulándose, y entre ellos, a un lado del ministro de Defensa, la actriz principal, que aun en su debut artístico mostró un extraordinario manejo del escenario, seguida por la cámara de CNN hasta en sus menores movimientos, ataviada con chaleco y gorra militares, cuidadosamente peinada y sorprendentemente repuesta (lo cual muestra su versatilidad histriónica), consciente del impacto de sus palabras en las derechas del mundo entero y en las víctimas de la credulidad que otorgan los medios; abrazando y besando efusiva y familiarmente al jefe del Ejército, general Mario Montoya (de abultado currículum represivo), saludando marcialmente a otros mandos castrenses de alta graduación. La madre compungida, como tratando de olvidar sus declaraciones en Caracas sobre su oposición a un rescate militar, que finalmente se realizó. Un sacerdote o capellán no podía faltar a la cita, quien a indicación del apuntador bendijo la misión del ejército ciento por ciento colombiana.

Los actores menores, soldados y policías prisioneros de los insurgentes, declamaron sus parlamentos con cierta convicción, aunque con libreto limitado. Dieron gracias al gran presidente Uribe, al supremo Ejército, a la gloriosa policía nacional, algunos al punto de las lágrimas para mayor dramatismo de la trama. Llegó el turno en el uso de los micrófonos a Ingrid de Arco: en su largo monologo agradeció a Dios, a la Virgen, mostrando su fervor profundo, a sus fuerzas armadas, a su presidente Uribe, bendiciendo su relección, a su “familia” que la cuidó durante el cautiverio, es decir, a los soldados y policías que la protegieron de los otros soldados, los maléficos de la insurgencia. Habla con convicción, con buena dicción en español y francés, claro está, pues fue bien educadita en el Liceo. Reparte y comparte saludos, se posesiona del estrado. Deja abierta la posibilidad –discretamente– de ser nuevamente candidata a la presidencia, mientras los milicos se regodean con sus elogios sobre lo inteligente de su inteligencia. Dicta cátedra sobre relaciones internacionales y advierte a Chávez y Correa que sus esfuerzos por la liberación de otros rehenes (los cuales no menciona ni mucho menos les agradece) son bienvenidos, eso sí, siempre y cuando “respeten la democracia colombiana”, que es como su rescate, “impecable”. Nada sobre el estorboso acuerdo humanitario. Nada sobre los centenares de invisibles prisioneros de las FARC y el ELN torturados y vejados en las mazmorras de Uribe, al cabo ellos no son “secuestrados”, son sólo “presos” del orden constituido, acusados de delitos comunes y narcotráfico; esto es, son nadie…, bueno, algunos, quizás los dirigentes, extraditables a Estados Unidos, donde se pudrirán felizmente hasta el fin de sus días.

La obra merece el aplauso casi unánime del respetable, aun de algunos espectadores de la izquierda políticamente correcta. Bachelet, “la de Chile”, también muy cercana a los militares, distinguida en el ejercicio de su presidencia por la persecución merecida contra los revoltosos estudiantes de secundaria y contra los siempre rebeldes mapuches, recomendará a Ingrid para el Nobel de la Paz. En Francia es recibida como jefa de Estado y su segundo presidente le impone la Orden de la Legión de Honor. Su rostro aparece en todos los periódicos y revistas del mundo y no hay día, desde el operativo liberador, que no haga una declaración –cada vez más decantada y cuidadosa– con fines de autopromoción y acumulación de capital político para lo que venga, ¡que vendrá!

La moraleja de la obra es clara: la solución militar es el único camino viable y efectivo para tratar a los Terroristas; a las FARC sólo les queda su rendición incondicional. Álvaro Uribe garantiza la vida, la integridad física y la reinserción adecuada de todos los integrantes de la guerrilla a la vida civil, como ocurrió, recordemos, con los miembros de la Unión Patriótica, que en su vocación al martirologio sólo tuvieron poco más cuatro mil bajas cuando intentaron hacer política sin armas en ese ejemplo de juego democrático que es Colombia.

Por lo pronto, la tercera relección de Uribe está garantizada con un envidiable porcentaje de aceptación de 91 por ciento después del histórico rescate. Ingrid, por su parte, no regresará pronto a su segunda patria colombiana: teme por su vida en ese oasis de libertad que afortunadamente no es Cuba ni Venezuela, ni mucho menos Ecuador o Bolivia. Ella, como “un soldado más” (frase que repite sin cesar), esperará para una segunda parte de la obra, cuyo título La paz impecable está en proceso de producción en los estudios Uribe y Asociados y que, de acuerdo con una filtración de fuente anónima, por ello confiable, versará sobre la propuesta de desarme de las propias FARC y la entrega voluntaria en masa de su secretariado y, en todo caso, el exterminio de quienes atenten contra el estado de derecho en versión Uribe. No se pierda el siguiente episodio.

Segui leyendo Segui Leyendo

La Italia clandestina

Pierluigi Sullo*

De mañana se siente temor al abrir los periódicos. La última noticia es del viernes 4 de julio: la Liga del Norte, que forma parte de la mayoría de derecha en el gobierno, propondrá una enmienda al “decreto de seguridad” por el cual se dispone que serán favorecidos, para su ingreso al país, los migrantes que hablen italiano y sean cristianos. En otro, se ordena que sobre la apertura de mezquitas se organice un referéndum ciudadano. El coordinador de los senadores de la liga ha explicado que la intención es “limpiar al país de los delincuentes, de los nómadas que traen degradación y criminalidad”. En los hechos ya se puso en práctica, en varias de las grandes ciudades (Milán, Roma, Nápoles), la identificación de los niños gitanos. La idea es del ministro del Interior, que procede de la Liga del Norte. En el manual que la policía aplica hay un renglón que indica que debe especificarse a cuál “etnia” pertenece el sujeto al que le serán tomadas las huellas digitales. No ocurría tal cosa desde 1938, cuando el régimen fascista promulgó la ley “por la defensa de la raza”. Hoy el gobierno de Berlusconi ha instituido el “Comisariado Extraordinario sobre la Emergencia Gitana”. Los comisarios son designados por los prefectos, por lo que representan al Estado central en las principales áreas metropolitanas. Éste es el caso promovido en la escalada contra los niños gitanos: el prefecto de Roma, Carlo Mosca, que proviene de la carrera diplomática y es un convencido católico, se niega a aplicar la norma con los niños.

Los niños gitanos son el último eslabón de la cadena. El gobierno está preparando normas que tipifican como delito penal la permanencia irregular en el territorio. Con esa excitativa, restan por estudiar 700 mil demandas de regularización, número muy superior a “la cuota” de ingreso establecido por la ley en vigor (que lleva el nombre del jefe del partido de la Liga del Norte, Bossi, y aquel posfascista Fini): no se pueden deportar 700 mil o un millón de personas, porque de acuerdo con la estadísticas hay regulares y no, llamados comúnmente en los medios y por la policía “clandestinos”. Por otro lado, el meollo del sistema de bienestar ha creado el fenómeno de los “cuidadores”, o sea dueños (sobre todo más entre los hombres) de migrantes que se hacen responsables de los niños y ancianos en un país que involuciona muy velozmente: la familia beneficiada que puede permitirse este tipo de asistencia no comprende por qué Úrsula la polaca o Ada la peruana, que vive en casa de los viejos protectores, sean de repente calificadas de criminales prófugas (después de un año y medio de estancia) y sujetas a expulsión.

Pero estos son detalles, en tanto la ola racista no encuentra obstáculos. Todo parece ceder ante los hechos en este clima nacional, mientras una mitad de los italianos declara que se sentiría “a disgusto” tener de vecinos a niños gitanos, cuando la media europea que sostiene lo mismo no supera 25 por ciento y es de 12 por ciento en España. Mientras en Italia los niños gitanos son más de 150 mil –la mitad son ciudadanos italianos–, en España son alrededor de 800 mil. No sólo las cifras desplegadas demuestran el racismo que ha rebasado el lenguaje y la inteligencia común. Los últimos datos sobre nacimientos, de 2007, dicen que el saldo entre nacimientos y fallecidos resulta negativo, pese a que los nacimientos han aumentado y que 10 por ciento de estos son hijos de migrantes. Italia es un país anciano que tiene una desesperada necesidad de jóvenes.

No alcanza con describir el fenómeno, y que el hecho que se nos presenta grosso modo sea lo común en Europa. La dirigencia comunitaria de Bruselas sobre las expulsiones –contra las cuales han protestado los países del Mercosur– no dice cosas muy distintas. Sin embargo marca un límite, amaga con hipocresía, una suerte de tabú, que el Parlamento y la Comisión Europea se cuidan de rebasar: nadie puede ser discriminado con base a su pertenencia étnica, política o religiosa. En otras palabras, la responsabilidad es personal. Si se superaran esos confines, se caería en el racismo, situación que crece en Italia a una velocidad vertiginosa. Y hay hechos que sorprenden, porque aquí está el Vaticano, la Iglesia católica y sus organizaciones (que se resisten a estas medidas) y tenemos una izquierda difusa muy radicalizada, al menos históricamente. Los anticuerpos deberán ser muy tenaces, aunque muchas veces están ausentes.

Nuestro semanario, Carta, le realizó recientemente una entrevista a Ivon Le Bot, estudioso francés de los movimientos indígenas en América Latina, que actualmente analiza los grupos “latinos” en Estados Unidos. La gigantesca manifestación de hace dos años contra la ley de Bush que apuntaba a criminalizar a los indocumentados (como en el caso de Italia), dice Le Bot, se explica con una palabra clave: “dignidad”. Aquel movimiento, según él, no nació tanto como reivindicación material, si no más bien como expresión de dignidad de los trabajadores, de las madres de familia, de los seres humanos, de parte de aquellos que la ley quería calificar como criminales. Y es esto lo que ahora se vislumbra en Italia: que los migrantes y los jóvenes gitanos tomen la palabra y reivindiquen su dignidad. Está sucediendo, pero lentamente, y por primera vez los jóvenes gitanos han constituido una organización y la comunidad migrante se está haciendo presente en la escena pública.

Pequeñas señales positivas existen. La región Lazio (correspondiente a Roma) acaba de aprobar una disposición que, en abierta contradicción con la nacional, asegura a todos los extranjeros –regularizados y no– derechos sociales. Nosotros, desde Carta, habíamos impreso una playera con una sola palabra, “Clandestino”. Invitamos a portarla, como forma simbólica de denuncia, y fue aceptada por miles de personas y muchas organizaciones sociales. La protesta se tendrá que extender a docenas de ciudades contra las exacciones de la toma de huellas digitales de los niños gitanos. Sin embargo, todavía estamos muy lejos de comprender cuan grave es la situación.

* Director del semanario Carta

Segui leyendo Segui Leyendo